El viaje de UQ

OBRA DE TEATRO

«UQ es el mapa de la tierra en el cuerpo y el sueño de las estrellas que nadan.«
Diseño y realización del vestuario-arte en materiales diversos.

Algo sobre la trama

Un dios-bebé caprichoso, tierno y cruel llega a la pampa y aplasta al pueblo querandí con su piecito de bebé. «Solo quedará uno», dice; así comienza El viaje de Úq, un unipersonal, una road movie pampera. La escenografía: un esqueleto de vaca, una roca y una mata vegetal. El cuerpo ficcional de un indio está pintado y ornamentado con plumas y con objetos muy coloridos. Está solo. ¿Adónde irá? Él no lo sabe.

La aventura de Úq es un viaje geográfico que va desde lo profundo de la pampa hasta lo profundo del mar, y también un viaje temporal: desde la época de la colonia a la época fundacional de Villa Gesell. Úq es un indio alegre y solitario que encuentra a cada paso señales y seres mágicos, que habla el lenguaje de los animales y se acerca al huinca sin miedo al dolor ni al placer y no tiene otra salida más que aventurarse a lo desconocido. Al final de su viaje, de su vida y de esta obra Úq llega a la orilla del mar y en una escena confusa y disparatada un lobito de mar lo incita a cometer un crimen que sale mal.

Sobre la dramaturgia

Dice el autor: “A mi llegada a Villa Gesell había una empresa de colectivos que se llamaba El último querandí y ese nombre tan extraño generó un imaginario que se completaría con la conmovedora lectura de la novela Eisejuaz de Sara Gallardo. Esos dos impulsos inspiraron el comienzo de esta obra. Vivimos donde vivieron ellos, pero no sabemos hablar con los animales ni con los seres mágicos”.

Hay que aclarar que la obra no tiene ni pretende rigor histórico, es un juego imaginativo, poético y riesgoso, “una gran mentira llena de verdad”, dice Úq. Una ficción histórica colmada de peripecias, fantasía, ironía y también ternura, inocencia y brutalidad.

Sobre la producción del proyecto

La producción es de la compañía independiente Vida Cósmica Teatro. Está apuntalada (como toda producción del teatro independiente) por un grupo incondicional de artistas amigxs que aportan talento y un enorme trabajo y tiempo para este proyecto que nació y se desarrolla en Villa Gesell, con artistas geselinxs.

Se estrenó el sábado 12 de octubre de 2024 a las 19.30 h en la Casa de la Cultura de Villa Gesell, Av. 3 y Paseo 141, con entrada libre y a la gorra.

Lautaro Richino, actor
Alicia Olea, artista de voz
Mariel Galarza, vestuario-arte
Roberto Farinola y Julie Alvarez, música original y diseño sonoro
Lola Giuliana, diseño de iluminación
Ricardo Aberastegui, diseño de imagen gráfica-arte
Daniel Fernández Gómez, texto y dirección

Producción Vida Cósmica Teatro
@vidacosmicateatro